REGRESO DEL GUERNICA A MADRID

Llegada del cuadro de Picasso al aeropuerto de Barajas (Madrid) el 10 de septiembre de 1981, tras su estancia en Nueva York.

MÁRMOLES DE ELGIN

Los frisos del Partenon en el Museo Británico.

CRISTO CORCOVADO

Imagen de 30 metros que mira con los brazos extendidos la ciudad de Río de Janeiro (Brasil) país actualmente con un gran desarrollo económico.

PERFORMING ART CENTER BUILDING

Arquitecto Zaha Hadid, uno de los más reconocidos arquitectos contemporáneos.

AVATAR (LA PELÍCULA)

Dirigida por James Cameron, esta película supuso el inicio de una nueva etapa en el cine, el 3D iniciaba su andadura...

Mostrando entradas con la etiqueta CÓMIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CÓMIC. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de junio de 2012

LA SOLEDAD AL CÓMIC

FUENTE: DIARIO "EL PAÍS"


Los teléfonos inteligentes pueden ser muy estúpidos. Ni los whatsapps, ni los sms, ni las redes sociales, ni los correos electrónicos saben aliviar la soledad de Daniel Clowes. Sí saben hacerlo sus cómics, entre otrosPussey, David Boring o Ghost World(llevado al cine en 2001 por Terry Zwigoff con Scarlett Johansson como Rebecca). Sin ellos quedaría incompleta esa cosecha de cultura popular cargada de hostilidad, ironía, solipsismo y frapucchinos que en los noventa alumbraron las películasindies, la escena musical de Seattle y la literatura de la Generación X. El público de Clowes ha crecido y cambiado los fanzines por el New York Times. Las obsesiones del dibujante, no obstante, permanecen. En España han visto ahora la luz las tiras de Mr. Wonderful (Random House Mondadori), un personaje creado en 2007 para el prestigioso rotativo. ¿Podrá Marshall, su nuevo alter ego, romper la soledad?


Marshall en acción: Una viñeta de 'Mr. Wonderful' / D. CLOWES FUENTE: "EL PAÍS"




SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO EN:


LA SOLEDAD AL CÓMIC

EL PARO LLEVADO AL CÓMIC

FUENTE: DIARIO "EL PAÍS"


Ninguna editorial creyó lo suficiente en una historieta de Rubén del Rincón (Olesa de Montserrat, 1978) en la que había algo más que guion y color. No por recién llegado. En Francia ilustra la serie de Los tres mosqueteros, en colaboración con el guionista Jean-David Morvan, y en España cuenta con varios álbumes publicados. Entretelas, el cómic que paseó por varios despachos, recibió negativas diversas. “Unos decían que tenían una historia igualita preparada, otros que les gustaba pero lo veían demasiado español, otros no contestaban y algunos directamente habían cerrado la editorial”, recuerda.


Viñeta de 'Entretelas', de Rubén del Rincón. FUENTE: "EL PAÍS"




SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO EN:


EL PARO LLEVADO AL CÓMIC

sábado, 16 de junio de 2012

VINO Y CÓMIC: TODO EN UNO

FUENTE: DIARIO "EL PAÍS"


El dibujante francés Étienne Davodeau, de 47 años, tuvo una humilde aunque descabellada idea: convivir durante año y medio con un viticultor sin ningún conocimiento de cómics a cambio de que este compartiera con él todo lo que sabía de vino. Recogió la experiencia en las 270 páginas de Los ignorantes (La Cúpula), que Davodeau (Botz-en-Mauges, 1965 ) resume como “el retrato de dos personas comprometidas con un proyecto personal que viven con pasión y en el que creen completamente”.


Una de las viñetas del cómic 'Los ignorantes'. FUENTE: "EL PAÍS"




SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO EN:


VINO Y CÓMIC: TODO EN UNO

viernes, 4 de mayo de 2012

ENTRE "BLANKETS" Y "HABIBI": SIMPLEMENTE CRAIG THOMPSON

FUENTE: DIARIO "EL MUNDO"


El Pullitzer Art Spiegelman se emocionó, el mítico Neil Gaiman la calificó como "tan sincera que resulta dolorosa" y Eddie Campbell sintió tentaciones de romperle los dedos para eliminar a su 'competidor'. El 'Blankets' de Craig Thompson revolucionó en 2003 el mundo del cómic:por primera vez se editaba en Estados Unidos un volumen autobiográfico de más de 600 páginas sobre una historia de amor adolescente con el telón de fondo de un campamento cristiano. Y sin serializar. Hubo un antes y un después de 'Blankets', que le valió a Thompson varios premios Eisner, Harvey e Ignatz, los más importantes de la historieta (aunque a él le hizo más ilusión que le nominaran a los Grammy en 2007 por la portada del disco 'Friend and Foe' de Menomena, un grupo indie de Portland -de hecho, son sus 'best friends'– con el que se fue de gira: mientras ellos tocaban, él pintaba). Thompson es uno de los invitados más perseguidos en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona.


CRAIG THOMPSON: FUENTE: "EL MUNDO"




SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO EN:


CRAIG THOMPSON

martes, 1 de mayo de 2012

BARCELONA, CAPITAL DEL CÓMIC

FUENTE: "FIRA DE BARCELONA"

Una vez más, el 30 Salón Internacional del Cómic de Barcelona extenderá sus redes más allá del recinto de Fira de Barcelona, a través de las múltiples actividades paralelas que se celebrarán durante los días del certamen y que incluyen, desde encuentros con autores hasta espectáculos basados en historietas y exposiciones, pasando por maratones de cine relacionadas con uno de los ejes de esta edición de aniversario: el mundo de los robots.

Cartel del Salón del Cómic 2012
            

MÁS INFORMACIÓN EN:

http://www.ficomic.com/

sábado, 14 de abril de 2012

LAS OBSESIONES DE ROBERT CRUMB, CREADOR DEL CÓMIC "UNDERGROUND

FUENTE: DIARIO "ABC"

Robert Crumb, sátiro obsesivo y maestro del cómic "underground", recibe el homenaje del Museo de Arte Moderno de la ciudad de París a través de una amplia retrospectiva sobre las cinco décadas que el estadounidense lleva instalado en la provocación.
"Es extraño, para un pionero de la contracultura, exponer en un templo de la cultura", explicó el dibujante al recorrer con la prensa la exposición"Crumb. Del 'underground' al Génesis", que puede visitarse hasta el próximo 19 de agosto.
Una de las imágenes que se incluyen en la retrospectiva sobre Robert Crumb  FUENTE: "ABC"

SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO EN:

sábado, 7 de abril de 2012

EL ORIGEN DEL T.B.O.

FUENTE: DIARIO "ABC"



La popular y «original» revista infantil TBO, que tanto hizo por entretener y divertir a varias generaciones de españoles (desde el más pequeño de la casa, al abuelo de la familia), cerró sus puertas en 1983.
Su creación en 1917, tuvo lugar en Barcelona, en la imprenta de Arturo Suárez. Diez números más tarde desde su inicio, entró como editor de la revista Don Joaquín Buigas Garriga (cliente del impresor), decidiendo ser parte, y fundador de la publicación. Se convirtió en el primer editor de la revista, aunque años más tarde se supo que no fue él, quien realmente puso nombre a la publicación, sino un empleado de la imprenta de Arturo Suárez: Joaquín Arqués, un administrativo, de formación periodística, actor aficionado, y escritor de numerosas piezas teatrales.
Imagen de la portada de uno de los primeros números de la revista «T. B. O»  FUENTE: DIARIO "ABC"

SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO EN:

"3 SEGUNDOS" LA REVOLUCIÓN NARRATIVA EN EL CÓMIC

FUENTE: DIARIO "ABC"



Cuando abrimos un cómic para proceder a su lectura, uno está predispuesto a dejarse, en el mejor de los casos, emocionar, sorprender o divertir a través de la historia que se que nos va a contar. Lo que uno no espera es encontrarse,a estar alturas, con una revolución en el plano visual. Y eso es lo que ofrece «3 segundos» (Sins Entido, 17 euros), la nueva novela gráfica de Marc-Antoine Mathieu.
Para empezar, el título no es un concepto genérico, sino el espacio de tiempo real que transcurre en la historia desde la primera página hasta la última. Los que Mathieu propone al lector es un constante juego óptico para que este, sin la ayuda de ningún diálogo, descubra poco a poco qué es lo que está ocurriendo. A través de espejos, móviles, ventanas o cualquier objeto capaz de reflejar la imagen, el punto de vista va rebotando de un sitio a otro (llegando hasta un satélite en medio del espacio y recorriendo 900.000 kilómetros), mostrando diferentes y forzadas perspectivas. Cada una de ellas contiene pedazos de unahistoria que el cerebro del lector tiene que juntar, como un puzle.
En «3 segundos», de Marc-Antoine Mathieu, los reflejos son como piezas de un puzle FUENTE: DIARIO "ABC". 


SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO EN:


"3 SEGUNDOS" REVOLUCIÓN NARRATIVA EN EL CÓMIC


jueves, 15 de marzo de 2012

MAFALDA Y SU NO 50 CUMPLEAÑOS

FUENTE: DIARIO "ABC"



Mafalda no cumple 50 años. La argentinita precoz, por medio de su padre, el dibujante Quino, ha salido a gritarlo a los cuatro vientos. Aunque no ha vuelto a decir aquello de “Qué paren en el mundo”, ha sonado como si lo hubiera hecho.
En su página web, Quino advierte el error de muchos periodistas que ya estaban descargando las plumas para homenajear a la “piba”. Con esa misión aclara,“el día de su primera publicación fue el 29 de septiembre de 1964, en la revista Primera Plana”.

Quino mira a su popular personaje, Mafalda FUENTE: DIARIO "ABC".

SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO EN: