REGRESO DEL GUERNICA A MADRID

Llegada del cuadro de Picasso al aeropuerto de Barajas (Madrid) el 10 de septiembre de 1981, tras su estancia en Nueva York.

MÁRMOLES DE ELGIN

Los frisos del Partenon en el Museo Británico.

CRISTO CORCOVADO

Imagen de 30 metros que mira con los brazos extendidos la ciudad de Río de Janeiro (Brasil) país actualmente con un gran desarrollo económico.

PERFORMING ART CENTER BUILDING

Arquitecto Zaha Hadid, uno de los más reconocidos arquitectos contemporáneos.

AVATAR (LA PELÍCULA)

Dirigida por James Cameron, esta película supuso el inicio de una nueva etapa en el cine, el 3D iniciaba su andadura...

Mostrando entradas con la etiqueta ARQUEOLOGÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARQUEOLOGÍA. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de septiembre de 2012

Y MURCIA ENCONTRÓ "SU TROYA"

FUENTE: DIARIO "EL PAÍS"


“Una obra pensada para el combate”. Así describen los arqueólogos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) que la han descubierto la imponente fortificación hallada en el rico yacimiento de La Bastida (Totana, Murcia) y cuyo hallazgo fue anunciado ayer. La construcción, para la que los asombrados investigadores no ahorran superlativos, es una maravilla de la poliorcética (el arte de defender y atacar las plazas fuertes). Fue construida con gran conocimiento del asunto y espíritu rupturista hace 4.200 años, en la Edad del Bronce, y es, aseguran, única en la Europa continental. Qué diablos hacía en Murcia es algo que hay que dilucidar. Seguramente responde a un momento de cambio social y político —posiblemente la instauración de una primera estructura de tipo estatal— que requirió un aumento espectacular de la violencia.

Una imagen de la fortaleza hallada en La Bastida, Murcia. / UAB FUENTE: "EL PAÍS"

Cuenta con muros macizos de tres metros de espesor, torres cuadradas que tendrían una altura original de siete metros, una entrada monumental y una poterna de arco apuntado que se conserva completa y que es excepcional para la época. La muralla protegía una ciudad de cuatro hectáreas situada en una colina. Los arqueólogos cuyas excavaciones están patrocinadas por la Consejería de Cultura de la Región de Murcia, el Ayuntamiento de Totana, la UAB y el Gobierno central, creen que la fortificación fue concebida por “gente con grandes conocimientos militares procedente de Oriente”, puesto que su modelo, inédito en Occidente, “remite a las antiguas civilizaciones del Mediterráneo”. En concreto, los descubridores, dirigidos por el catedrático de Prehistoria de la UAB Vicente Lull, citan —y ya me dirán si no es para ponerse a soñar— la segunda ciudad de Troya. Recordarán que existen en el yacimiento de la colina de Hisalrik (Turquía), hasta diez ciudades de Troya superpuestas. La legendaria de la Ilíadacorrespondería a Troya VII A. La II se sitúa entre los años 2.600 al 2.350 antes de Cristo y es contemporánea de la ciudad fortificada murciana (2.200 a. C.).

SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO EN: LA TROYA DE MURCIA.

miércoles, 29 de agosto de 2012

DESCUBIERTO EN CHIAPAS UN TEATRO MAYA.

FUENTE: DIARIO "EL PAÍS"


Un grupo de arqueólogos mexicanos ha descubierto un teatro maya de hace 1.200 años con aforo para 120 personas en el lugar arqueológicoPlan de Ayutla en Ocosingo, en el suroriental estado de Chiapas, ha informado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El teatro probablemente fue usado por el grupo de poder para legitimarse a través de obras de tipo político. "Era un teatro exclusivo, pues se halla en una acrópolis, a 42 metros de altura con respecto a las plazas del sitio", ha explicado el director del proyecto de investigación, Luis Alberto Martos. Según el experto, en los años 800-850 d. C. en esa ciudadela maya había "una nueva dinastía que trataba de legitimarse por medio del teatro político, pero solo ante minorías destacadas de la región".
El foro se ubica dentro del complejo de un palacio, lo que lo diferencia de otros sitios similares, que generalmente se encuentran "en plazas y que estaban pensados para la multitud". Otros complejos escénicos de este tipo, aunque más grandes, están en ciudades mayas como Tikal, Guatemala; Chinkultic, Chiapas; Pechal y Edzná, en el también suroriental Campeche.
Imagen del teatro maya descubierto en Chiapas. / LUIS ALBERTO MARTOS (EFE) FUENTE: "EL PAÍS"

SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO EN:

jueves, 9 de agosto de 2012

SE RECUPERAN PIEZAS ARQUEOLÓGICAS DE MÁS DE 2000 AÑOS DE ANTIGÜEDAD

FUENTE: DIARIO "ABC"


Las autoridades mexicanas han recuperado en el occidental estado deNayarit 12 piezas arqueológicas de "alto valor artístico", incluidas cuatro esculturas con forma humana con más de dos mil años de antigüedad, que fueron robadas. ha informado este miércoles la Fiscalía.
La Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) ha explicado en un comunicado que las piezas estaban en poder de una persona que intentaba venderlas en las inmediaciones del Boulevard Tepic-Xalisco.
Tras una denuncia ciudadana, el sujeto fue detenido por el delito de violación de la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas, ha explicitado.
                                          EFE
                      Las piezas arqueológicas recuperadas por el gobierno de México FUENTE: "ABC"

SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO EN:

martes, 7 de agosto de 2012

SE ENCUENTRA UN BARCO DE ÉPOCA ROMANA EN EL MAR TIRRENO.

FUENTE: DIARIO "EL PAÍS"


Padre Pio en Italia es sinónimo de milagros. Ya fueran verdaderos o no los supuestos poderes de este cura, fallecido en 1967, sobre todo en el Sur del país el religioso tiene ríos de fieles que se pasean con su imagen guardada en la cartera y recuerdan sus actos extraordinarios. No tan milagroso como la leyenda del cura, aunque sí más real, fue el hallazgo de un barco bautizado precisamente Padre Pio en el mar enfrente de Varrazze, pueblo cercano a Génova: en sus redes el pescador italiano Francesco Torrente se encontró una ánfora de época romana.
De hecho, era la enésima. Como contó al Corriere della Sera, hace 10 años ya había hallado unas cuantas más. Pero esta vez decidió avisar a los carabinieri. Y a los cinco meses de su alarma, los agentes han encontrado el origen de aquella vasija: en el norte del mar Tirreno, a unos 65 metros de profundidad, yace un barco probablemente de entre el siglo I a. C y el I d. C., repleto de ánforas y de historia.
Fotografía cedida por la policía italiana en la que muestran un ánfora recuperada por buceadores de un pecio romano datado del siglo I. / EFE FUENTE: "EL PAÍS"

SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO EN:

martes, 31 de julio de 2012

TRAS LOS PASOS DE HENRY MORGAN

FUENTE: DIARIO "ABC"



Un equipo de arqueólogos submarinistas estadounidensescontinúa la búsqueda de los cinco navíos que perdió el pirata inglés Henry Morgan (1635-1638) en el mar Caribe panameño, en una expedición antes del ataque a la antigua ciudad de Panamá en 1671.
Los arqueólogos, procedentes de la Universidad Estatal de Texas, ya han recuperado seis cañones, varios cofres, una espada y barriles. Y se supone que son parte de la flota que perdió el filibustero inglés en un arrecife en la desembocadura del río Chagres, en la zona del mar Caribe panameño.
La búsqueda de los barcos perdidos, entre otros la nave insignia de Morgan, la «Satisfacción», comenzó en 2010 cuando los arqueólogos descubrieron y reflotaron seis cañones en la costa de la nación centroamericana.
                                            © CAPTAIN MORGAN / CHRIS BICKFORD
                                                                  Buscan en Panamá los navíos del pirata Henry Morgan FUENTE: "ABC"

SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO EN:

viernes, 29 de junio de 2012

NUMANCIA EXCAVARÁ EL CERCO DE ESCIPIÓN

FUENTE: DIARIO "ABC"


El día 10 de julio se inicia una nueva campaña de excavaciones en Numancia, que tiene como objetivo concluir la revisión del Cerco de Escipión, finalizando la excavación, iniciada el pasado año, de unsupuesto torreón, que según el investigador Schulten podría formar parte del Cerco de Escipión.
Estos trabajos, que se prolongarán hasta el día 29 del mismo mes autorizados por la Consejería de Cultura y Turismo, se realizan en el marco del Plan Director de Numancia de la Junta de Castilla y León, dirigido por el profesor Alfredo Jimeno Martínez, de la Universidad Complutense de Madrid, según informaron fuentes de la Administración regional.
Imagen de excavaciones en Numancia en 2009 FUENTE: "ABC"

SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO EN:

viernes, 15 de junio de 2012

EL ARTE RUPESTRE MÁS ANTIGUO

FUENTE: DIARIO "EL PAÍS"


Tal vez nada nos acerque más a los ignotos humanos del pasado que las pinturas que hicieron en las cuevas. Y no solo se convierte en mensaje casi directo un primoroso bisonte policromado, sino incluso la simple silueta de la mano de alguien que la contorneó soplando un tinte por una caña. El norte de España es rico en esos vestigios. ¿Quién hizo las pinturas rupestres? ¿Y cuándo? A la segunda pregunta hay ahora una respuesta clara: algunas tienen más de 40.000 años. Esto las hace unos 5.000 años más antiguas de lo que sugerían las dataciones anteriores y, además, abre una inquietante incógnita sobre sus autores.


Altamira: FUENTE: "EL PAÍS"


SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO EN:


EL ARTE RUPESTRE MÁS ANTIGUO

lunes, 11 de junio de 2012

110 NUEVOS GUERREROS DE XIAN

FUENTE: DIARIO "ABC"


Dos arqueólogos chinos han descubierto 110 nuevos guerreros delcélebre ejército de terracota enterrado junto al mausoleo del emperador Qin Shihuang en el norte de China, según ha anunciado hoy un responsable y recoge AFP.
«Las excavaciones del lugar de 200 metros cuadrados han dejado al descubierto un total de 110 figuras de barro», ha declarado a la agencia AFP Shen Maosheng, director adjunto del departamento de arqueología del museo construido en el lugar, cerca de la ciudad de Xian.
«Lo más importante ahora es que estos restos están bien conservados, con pinturas de colores», agregó. En la búsqueda se han desenterrado también armas y objetos de los carros. Aún quedan por desenterrar once soldados de barro, de un tamaño similar a la de un hombre adulto.
AFP
FUENTE: "ABC"

SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO EN:

jueves, 24 de mayo de 2012

EVIDENCIAS DE LA JERUSALÉN BÍBLICA

FUENTE: DIARIO "ABC"



Arqueólogos israelíes han hallado en Jerusalén un sello de arcilla con la inscripción «Bat Lejem», que supone la primera evidencia arqueológica de la existencia de Belén durante el periodo en que aparece enunciada en la Biblia, informó hoy la Autoridad de Antigüedades de Israel.
Se trata de una especie de esfera de arcilla que se usaba para sellar documentos u objetos, de 1,5 centímetros, desempolvada en las polémicas excavaciones del «Proyecto Ciudad de David», en el poblado palestino de Silwán, en el territorio ocupado de Jerusalén Este.
Pieza hallada con la inscripción «Bat Lejem» FUENTE: "ABC"

SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO EN:

martes, 10 de abril de 2012

DESCUBREN UN "BANCO" DE PECES DE LA ÉPOCA FARAÓNICA

FUENTE: DIARIO "ABC"


Los egiptólogos de la Universidad de Barcelona que trabajan en la necrópolis de la ciudad de Oxirrinco, a 200 kilómetros de El Cairo, han hallado en su última campaña de excavaciones un curioso depósito con los restos de más de un millar de peces que podrían formar parte de algún ritual funerario.
El director de esta misión arqueológica y presidente de la Sociedad Catalana de Egiptología, Josep Padró, ha explicado que las espinas y restos de estos peces, que no estaban momificados, se encontraron bien colocados en capas, separados por palmas vegetales, lo que hace suponer que pertenecían a alguna ofrenda o ritual funerario ubicado encima de una tumba.
Fotografía cedida por la misión arqueológica de Oxirrinco del «banco» de peces localizado en esa excavación FUENTE: "ABC".

SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO EN:

viernes, 6 de abril de 2012

PROTESTAS CONTRA LA POLÍTICA CULTURAL GRIEGA


FUENTE: DIARIO "ABC
La Asociación de Arqueólogos Griegos ha convocado este miércoles una huelga de 24 horas en todo el país para protestar contra un proyecto de ley que se presenta ante el Parlamento griego bajo el lema «Mejoras del entorno empresarial y otras disposiciones».
Su protesta es muy concreta: consideran que «es intolerable que la política sobre el patrimonio cultural del país se presente, por motivos de comunicación, como “obstáculos” para la actividad empresarial». Los arqueólogos consideran también que se muestra el patrimonio cultural como algo contrario al desarrollo económico. Por ello, a las doce del mediodía se reunirán ante el Parlamento grupos de arqueólogos empleados por el Ministerio de Cultura con los que trabajan de forma temporal para el Estado. También lo harán en distintos puntos en todo el país dónde se están construyendo grandes edificios.
Museo Nacional de Atenas. FUENTE: DIARIO "ABC"

SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO EN:

martes, 21 de febrero de 2012

"RETORNO" DE LA BARCA SOLAR DE KEOPS


FUENTE: DIARIO "ABC".

"Tras pasar 4.550 años bajo la arena, la segunda barca solar del más poderoso de los faraones egipcios, Keops, ha comenzado a ver la luz en la meseta de Guiza de El Cairo, en un periplo que le está llevando del "más allá" a la superficie, de la mano de arqueólogos egipcios y japoneses.
Los expertos, pertrechados con monos blancos y capucha, iniciaron el proceso para sacar las 600 piezas de madera en las que fue desmontada en su día la embarcación, enterrada junto a la Gran Pirámide de Keops.
Barca Solar de Keops (Agencia EFE). Fuente: ABC.

Por razones de conservación, la barca no podrá ver la luz del sol, aunque le han dado la bienvenida en la superficie los focos de las cámaras de televisión en el interior de la carpa, que protege las excavaciones."

Siga leyendo el artículo: