REGRESO DEL GUERNICA A MADRID

Llegada del cuadro de Picasso al aeropuerto de Barajas (Madrid) el 10 de septiembre de 1981, tras su estancia en Nueva York.

MÁRMOLES DE ELGIN

Los frisos del Partenon en el Museo Británico.

CRISTO CORCOVADO

Imagen de 30 metros que mira con los brazos extendidos la ciudad de Río de Janeiro (Brasil) país actualmente con un gran desarrollo económico.

PERFORMING ART CENTER BUILDING

Arquitecto Zaha Hadid, uno de los más reconocidos arquitectos contemporáneos.

AVATAR (LA PELÍCULA)

Dirigida por James Cameron, esta película supuso el inicio de una nueva etapa en el cine, el 3D iniciaba su andadura...

Mostrando entradas con la etiqueta DANZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DANZA. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de junio de 2012

DANZA Y CISNES EN PARIS...

FUENTE: DIARIO "EL MUNDO"



Cisnes inmaculados y negros sobrevuelan París. Su vuelo ya ha coronado el histórico monumento y desde su lago, en el Teatro Chaillot, a los pies de la torre Eiffel, sus delicados pasos de punta rosa danzan sobre la escena. Su lago es un patio de butacas. Cuando el telón se levanta, los cisnes se confiesan.
"Se mueve entre la gracia y la tragedia, es el más ambivalente de los pájaros", afirma su domador Luc Petton. No es ninguna figuración, pues los patos de 'Swan', coreografía a cargo del artista en cartel estos días en París, danzan de verdad sobre la escena. "No hay nada más mágico para un bailarín, menos evidente para un hombre, que jugar con el movimiento de estas aves", asegura el responsable del ballet.
FUENTE: "EL MUNDO"

SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO EN:

jueves, 26 de abril de 2012

DANZA PALIATIVO DEL DOLOR DE GERNIKA

FUENTE: DIARIO "EL PAÍS"

De entre los centenares de niños que tuvieron que huir al exilio el 7 de mayo de 1937, la compañía de danza Kukai, en colaboración con elgrupo teatral Tantakka, ha seleccionado siete historias para mostrar cómo por encima de la soledad, la tristeza y el desarraigo puede aflorar una sonrisa. La danza tradicional vasca es el cordón umbilical escogido para homenajear a todos esos niños exiliados por la Guerra Civil. De esa idea, y coincidiendo con el 75º aniversario del bombardeo de Gernika y otras localidades, surge el espectáculo 1937: por las sendas del recuerdo, que recrea los relatos de esos niños, ahora ancianos, fusionando la danza contemporánea con la folclórica tradicional. Las historias se arropan con la melodía poética de Juan Mari Beltrán, las coreografías de Jon Maya y la dirección de Mireia Gabilondo.


FUENTE: "EL PAÍS"




SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO EN:


DANZA FRENTE AL DOLOR DEL GERNIKA



sábado, 14 de abril de 2012

TAMARA ROJO: DIRECTORA DEL ENGLISH NATIONAL BALLET

FUENTE: DIARIO "ABC"



«Dotar de una identidad propia a la compañía y centrar en el ballet clásico su repertorio». Son las dos ideas principales del proyecto deTamara Rojo como nueva directora del English National Ballet, una de las grandes compañías europeas de ballet. La propia Tamara confirmaba el nombramiento en una conversación telefónica con ABC, en la que mostraba su satisfacción y su alegría. «Es unaresponsabilidad enorme, pero me siento con muchas ganas de desarrollar esta labor. Nunca me ha asustado este trabajo».
Hace dos meses, el entonces director delEnglish National Ballet,Wayne Eagling, anunció su intención de dejar el cargo este próximo verano. Se abrió entonces un concurso al que Tamara Rojo presentó su proyecto, elegido ahora por los responsables de la compañía, creada en 1950 por dos legendarios bailarines rusos, Alicia Markova y Anton Dolin con el nombre de London Festival Ballet. «Mi contrato es de cinco años –explica Tamara-; es un tiempo suficiente para poder desarrollar el proyecto».
Tamara Rojo, en una de sus visitas a España FUENTE: "ABC"

SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO EN:

jueves, 16 de febrero de 2012

NUEVA APUESTA DEL BALLET CUBANO

Fuente: EL PAÍS

"No es únicamente por ser cubana que la palabra mestizaje encaja tan perfectamente en la línea y filosofía de Danza Contemporánea de Cuba. Es cierto que en escena se ve a 52 bailarines de la isla caribeña que, como ocurre con su población, son una mezcla de negros, zambos, rubios y mulatos. Es que eclecticismo y pluralidad rigen todas las directrices del colectivo que mañana debuta en el Teatro Real de Madrid, siendo la primera vez que una agrupación de la isla se presenta en ese escenario, en el que nunca ha actuado el Ballet Nacional de Cuba, que dirige Alicia Alonso, cuya celebridad internacional siempre ha eclipsado un poco la visibilidad de ésta, la primera compañía de danza contemporánea cubana, aun cuando sus inicios se remontan a los orígenes mismos de la Revolución, en el año 1959. Se inició como Departamento de Danza del Teatro Nacional, en La Habana, bajo la dirección del pionero y visionario Ramiro Guerra que había decidido llevar los preceptos, entonces innovadores, de Martha Graham a la recién creada compañía, y mezclarlos con el sentir y energía caribeños, una combinación que ha terminado por definir la línea. Tras sucesivos directores, hoy lleva 26 años al frente Miguel Iglesias, un ex bailarín de la agrupación que ha impreso su sello, que no es otro que garantizar la continuidad de esa pluralidad."


Ensayo del Ballet de Cuba. Fuente: El País.




Seguir el artículo en:
Meztizaje caribeño