REGRESO DEL GUERNICA A MADRID

Llegada del cuadro de Picasso al aeropuerto de Barajas (Madrid) el 10 de septiembre de 1981, tras su estancia en Nueva York.

MÁRMOLES DE ELGIN

Los frisos del Partenon en el Museo Británico.

CRISTO CORCOVADO

Imagen de 30 metros que mira con los brazos extendidos la ciudad de Río de Janeiro (Brasil) país actualmente con un gran desarrollo económico.

PERFORMING ART CENTER BUILDING

Arquitecto Zaha Hadid, uno de los más reconocidos arquitectos contemporáneos.

AVATAR (LA PELÍCULA)

Dirigida por James Cameron, esta película supuso el inicio de una nueva etapa en el cine, el 3D iniciaba su andadura...

Mostrando entradas con la etiqueta MERCADO ARTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MERCADO ARTE. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de julio de 2012

EL MNAC ADQUIERE UN DIBUJO PREPARATORIO DE "LA CATEDRAL DE LOS POBRES".

FUENTE: DIARIO "ABC"

El Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) ha adquirido por40.000 euros el dibujo preparatorio de la emblemática pintura «La catedral de los pobres», de Joaquín Mir, según ha informado el museo barcelonés.
El dibujo adquirido es un carboncillo y mina blanca que Mir (1873-1940) realizó en 1898, cuando se encontraba inmerso en la ejecución de su pintura «La catedral de los pobres».
El museo ha adquirido este dibujo a una galería de Barcelona y, según el museo, la obra es «una pieza de gran relevancia histórica y calidad artística, dado que no se trata de un estudio parcial o de una nota, sino que tiene un tratamiento figurativo muy acabado y está considerada como uno de los mejores dibujos realizados por el artista».
  
                                      MNAC
                                      Dibujo de Mir adquirido por el museo barcelonés FUENTE: "ABC"

SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO EN:

viernes, 13 de julio de 2012

ENTREVISTA A ERIK EL BELGA SOBRE EL CÓDICE CALIXTINO

FUENTE: DIARIO "EL MUNDO"


Si existe una enciclopedia humana sobre el mercado del arte robado a la que acudir para hablar del Códice Calixtino de Santiago de Compostela, ésta no es otra que Erik el Belga. Casi tres décadas después de encontrar su retiro junto al Mediterráneo, el mayor ladrón de arte del siglo XX sigue encantado en tierras malagueñas. En días como estos, en los que España entera habla del Códice robado por el electricista, sus vecinos saben con quién se andan. Puede ocurrir que esté en una cafetería del Palo, se le acerque una mujer y le diga: «Érik, me has decepcionado, y yo que pensaba que el Códice lo tenías tú...».


Erik el Belga, en una playa de Málaga. | Carlos Díaz FUENTE: "EL MUNDO"


SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO EN:


ENTREVISTA A ERIK EL BELGA

lunes, 11 de junio de 2012

SUBASTADA LA COLECCIÓN DE MONEDAS DE LA HISPANIC

FUENTE: DIARIO "ABC"



«Nunca contó España con un embajador de buena voluntad en Norteamérica —ni en ninguna parte— que hiciera tanto por fomentar el estudio y el amor hacia las cosas hispánicas». ABC dedicaba estas palabras a Archer M. Huntington, un filántropo millonario de finales del siglo XIX, en 1953.
Huntington entregó su vida al estudio de la cultura española, y en 1904 fundó la Hispanic Society of America (HSA), una institución pública que alberga todo tipo de tesoros de nuestro país. Entre ellos, catorce lienzos de Sorollapintados por encargo, obras de Goya, textiles medievales, piezas romanas... y hasta hace tres meses, la mayor colección de monedas del mundo hispánico que existía fuera de España. Un catálogo de 38.000 piezas que reunió mediante compras a particulares de Europa y América Latina.
JESÚS VICO

SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO EN:

viernes, 1 de junio de 2012

LA PROBLEMÁTICA DEL EXPOLIO NAZI

FUENTE: DIARIO "EL PAÍS"


Riven Flamenbaum sobrevivió al Holocausto y emigró en 1949 a América, donde se trajo las dos cosas más preciadas que encontró en Europa: su mujer y una pequeña tableta, del tamaño de una foto de carné, grabada con unos extraños caracteres y hecha de oro macizo. Ahora, un juzgado de Brooklyn, en Nueva York, le ha ordenado a sus descendientes que devuelvan el artefacto, que ha resultado ser un objeto asirio de 3.200 años de antigüedad, al museo Vorderasiatisches de Berlín.
En vida, Flamenbaum escondió su tableta, que sus tres hijos heredaron tras su muerte a los 92 años, en 2003. A éstos les había contado que la había cambiado por unos cigarrillos, en el mercado negro de las calles del Berlín de la posguerra. La empeñó en una ocasión para poder comprar una licorería que regentó en vida en Canal Street. Pronto pagó la deuda y la recuperó. Sentía curiosidad por saber cuánto valía el objeto, y un tasador le dijo que serían, aproximadamente, 100 dólares.
Eisenhower inspecciona los 'tesoros' artísticos robados. Ap Photo  U. S. National Archives

SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO EN:

viernes, 25 de mayo de 2012

SAQUEO EN LA BIBLIOTECA MÁS ANTIGUA DE NÁPOLES

FUENTE: DIARIO "ABC"



El director de la biblioteca más antigua de Nápoles, junto al comisario, fueron arrestados este jueves por el robo de libros y manuscritos "de gran valor", según indicaron los investigadores.
Un total de 257 títulos antiguos han desaparecido de la biblioteca de Girolamini en Nápoles, una institución cultural pública construída en el siglo XVI y que alberga obras de la música y ejemplares dque abarcan desde el siglo XVI al siglo XIX.
"La biblioteca de Girolamini fue víctima de un plan criminal", lamentó el fiscal de Nápoles, Giovanni Mellilo. Según sus propias palabras, el director de la biblioteca, Massimo Marino De Caro, y el comisario, Sandro Marsano, llevan robando libros "desde hace mucho tiempo, en varias acciones consecutivas que han realizado."
La biblioteca de Girolamini en Nápoles FUENTE: "ABC"

SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO EN:

miércoles, 23 de mayo de 2012

CUATRO MILLONES DE EUROS POR UNA OBRA DE ROBERTO MATTA

FUENTE: DIARIO "ABC"



La obra del chileno Roberto Matta «La revolución de los contrarios» se vendió por 5 millones de dólares (4 millones de euros) en una subasta de arte latinoamericano celebrada hoy en Nueva York por la casa Christie's, en la que se ofrecen más de 300 obras de autores procedentes de 16 países de América Latina.
El cuadro, pintado en París por Matta (1911-2002), constituye «un exponente del momento culmen de la carrera del artista, y en ella representa el cataclismo de un espacio en perpetuo estado de cambio, mediante regueros de pigmentos, líneas onduladas y estallidos de color», afirmó a Efe el director de la venta, Virgilio Garza.
Obra de Roberto Matta. FUENTE: "ABC"

SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO EN:

lunes, 21 de mayo de 2012

EL ARTE DE COLECCIONAR ARTE

FUENTE: DIARIO "EL PAÍS"


Ahora que en el Metropolitan de Nueva York está a punto de clausurarse la exposición Los Stein coleccionan. Matisse, Picasso y la vanguardia parisina me ha dado por pensar en el coleccionismo en este momento, cómo ha cambiado, si es posible encontrar un conjunto de obras tan extraordinario como el que reunieron los hermanos Stein –Leo, Michael y sobre todo Gertrude, la mirada más arriesgada de los tres y una de las escritoras más brillantes del siglo XX norteamericano. Pues los cuadros expuestos  en las salas del museo neoyorquino –y poseídos por los Stein- son en su mayoría especiales y en muchos casos –como en el del retrato de Gertrude de Picasso- extraordinarios. Y son, en primer lugar, fruto del gusto personal de unos ojos que andan detrás de la novedad, entendida en el sentido más positivo del término. A lo largo de las salas se puede recorrer el desarrollo del arte desde los amigos impresionistas de Leo hasta los amigos cubistas de Gertrude,  si bien, en el fondo, todo está gobernado por Matisse y Picasso, las grandes pasiones de uno y otra respectivamente, cuyas obras mostraron los Stein en los salones de su casa mucho antes de que fueran famosos. Junto a ellos aparecen deliciosas obras como las de Marie Laurencin y trabajos de Gris y Picabia, prodigioso recorrido por la transformación del gusto de toda una época, el que los Stein escriben junto a sus amigos,  los grandes creadores que coleccionan y apoyan cuando no son nadie.


Retrato de Gertrude Stein (1905-1906), de Picasso.© 2011 Estate of Pablo Picasso / Artists Rights Society (ARS), New York FUENTE: "EL PAÍS"




SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO EN:


ARTE DE COLECCIONAR ARTE

miércoles, 9 de mayo de 2012

UN "ROTHKO" POR 66,7 MILLONES DE EUROS.

FUENTE: DIARIO "EL PAÍS"



La obra Naranja, rojo, amarillo, del pintor estadounidense Mark Rothko, se vendió hoy en Nueva York por 86,8 millones de dólares (66,8 millones de euros), durante una subasta de arte contemporáneo y de posguerra organizada por la casa Christie's en la que también figuran trabajos de Yves Klein o Jackson Pollock. El récord mundial para una obra de arte lo alcanzó la semana pasada El grito, de Edvard Munch, con un valor de 119,9 millones de dólares (91,2 millones de euros).
"Este cuadro es la personificación del arte de Rothko (1903-1970), y en él recrea una experiencia que invoca lo trascendental", aseguró a Efe la directora de la venta, Laura Paulson, quien indicó que su "belleza y valor" suscitaron mucho interés por parte de los compradores.
Imagen de la obra vendida. FUENTE: DIARIO "EL PAÍS"

SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO EN:

miércoles, 18 de abril de 2012

ONCE MILLONES DE EUROS POR UN EVANGELIO "DE BOLSILLO"

FUENTE: DIARIO "ABC"

La Biblioteca Británica pagó 10,9 millones de euros (9 millones de libras) por el Evangelio de St. Cuthbert, un ejemplar increíblemente preservado, de la Gran Bretaña del siglo VII, y que la institución ha descrito como el libro europeo más antiguo que ha podido sobrevivir completamente intacto.
La obra, que cabe en una mano, es una copia manuscrita del Evangelio según San Juan escrita en latín, y fue comprado por la filial británica de la Sociedad de Jesús (los jesuitas), informó la biblioteca.
El libro mide 96 milímetros (3.8 pulgadas) por 136 milímetros (5.4 pulgadas), y tiene una cubierta de cuero rojo profusamente decorada. Data de los tiempos de San Cuthbert, quien murió en el año 687, y fue descubierto dentro de su ataúd cuando lo abrieron en la Catedral de Durham en el 1104.
Evangelio de San Cuthberto. FUENTE: "ABC"

SEGUIR LEYENDO EL ARTÍCULO EN: